La Luna está más lejos de lo que solemos imaginar. Su órbita es una elipse así que no siempre se encuentra a la misma distancia a la Tierra. La distancia máxima a ella es de unos 406700 kilómetros. A esa distancia la luz que viene de la Luna se demora alrededor de 1.36 segundos en... Continue Reading →
Exoplanetas y Exoauroras
En estas infografías les hablo sobre como encontrar exoplanetas buscando señales de auroras en otros sistemas solares. Este es un descubrimiento reciente publicado en la revista Nature. El artículo se llama "Coherent radio emission from a quiescent red dwarf indicative of star-planet interaction" Los autores del artículo reportan que detectaron una particular emisión de ondas... Continue Reading →
Venus en el Pasado
Venus pudo haber tenido un océano. A medida que el Sol aumentaba su luminosidad el océano de Venus comenzó a evaporarse. El vapor de agua es un gas de efecto invernadero. La temperatura aumentó aún más hasta que el océano se evaporó por completo
Buscando exoplanetas
El Premio Nobel de Física reconoció el trabajo de 2 astrónomos, Michel Mayor y Didier Queloz, en el descubrimiento de 51 Pegasi b el primer exoplaneta descubierto que orbita una estrella de secuencia principal, una estrella como el Sol. El método utilizado es el método de velocidad radial en el cual se mide el movimiento... Continue Reading →
Asistencia Gravitatoria
Para poder alcanzar lugares más lejanos a la Tierra las naves espaciales no usan más combustible para poder propulsarse más. Lo que hacen es aprovecharse de la gravedad de los planetas para impulsarse y obtener una mayor velocidad. Esa técnica se llama asistencia gravitatoria o flyby.
¿Cómo Marte perdió su agua líquida?
Marte alguna vez tuvo un océano. Pero mientras su campo magnético se fue debilitando el viento solar comenzó a llevarse la atmósfera de Marte. Una atmósfera muy delgada no tiene suficiente presión para mantener el agua en estado líquido así que o se evapora o se congela. El agua que se evaporó se la llevó... Continue Reading →
La luna de Marte con los días contados
Fobos, una de las lunas de Marte tiene los años contados. A medida que se acerca más y más a Marte es probable que las fuerzas de marea lo destruyan y termine convirtiéndose en anillos ¿Cuándo? Se estima que entre 20 o 40 millones de años. La fecha exacta depende de la composición y estructura... Continue Reading →
Los planetas del Sistema Solar
Varios planetas pueden verse en la noche. Mientras avanzó la tecnología pudimos descubrir nuevos planetas en el sistema solar, Urano, Neptuno y Plutón. Hasta que el 2006 los astrónomos se dan cuenta que hay muchos astros parecidos a Plutón en el sistema solar y no sabían si llamarlos planetas. Decidieron que los planetas deben dominar... Continue Reading →
Somos diminutos
Comparado con Júpiter la Tierra es muy pequeña. Pero Júpiter también es muy pequeño en comparación al Sol. El Sol es una estrella de tamaño intermedio. Hay muchas estrellas mucho más grandes que el Sol, las cuales comparadas con la galaxia o el Universo son algo diminuto