Seamos cómo la Luna que está en promedio a 384 mil kilómetros de la Tierra
Arrokoth: La papa espacial
En Febrero se publicaron 3 estudios sobre Arrokoth, un objeto más allá de Plutón que nos cuenta sobre el pasado del Sistema Solar. Arrokoth fue estudiado por la sonda New Horizons de la Nasa. Anteriormente fue apodado Ultima Thule pero al parecer se cambio por los nexos históricos que tenía el nombre Ultima Thule con... Continue Reading →
¿Por qué necesitamos años bisiestos?
Hoy es 29 de Febrero, un día que sólo aparece cada 4 años, aunque no siempre. ¿Y por qué necesitamos años bisiestos? (años con un día extra) Eso es lo que respondo aquí. Hay muchas explicaciones sobre los años bisiestos que dicen que se debe a que después de 365 días no se completa una... Continue Reading →
Las estaciones y la perspectiva
Este dibujo es sobre algo que pienso sobre el poder de dibujar ideas. Siempre puedes buscar nuevas formas de dibujar un problema y alguna de ellas hace que sea más simple entender lo que ocurre. En particular el origen de las estaciones.
¿Por qué los anillos de Saturno lucen así?
En las infografías de hoy les cuento sobre la apariencia de los anillos de Saturno. ¿Por qué se forman todas esas divisiones y líneas en los anillos? La razón principal son las propias lunas de Saturno que pueden crear algo llamado resonancia o pueden limpiar de material los anillos de Saturno creando zurcos.
La superficie del Sol
Los astrónomos no sólo estudian los objetos más lejanos del Universo, también estudian los cuerpos celestes en nuestro Sistema Solar, en especial el Sol. Uno podría pensar que por su tamaño y cercanía habrían muchas cosas descubiertas pero la verdad es que aún tiene muchos misterios que necesitamos resolver y para eso necesitamos telescopios especiales... Continue Reading →
¿Qué es un año?
Una de las mayores confusiones en la astronomía, aunque no una muy grave, es la definición de año. Hay muchas maneras en que uno podría definir un año. Las dos más comunes son las vueltas alrededor del Sol y el ciclo de las estaciones. Estos dos ciclos duran tiempos casi iguales. Una vuelta alrededor del... Continue Reading →
Neutrinos Solares
Un recordatorio que todos los días alrededor de 100.000.000.000.000 neutrinos atraviesan nuestro cuerpo cada segundo y no nos damos cuenta. En el interior del Sol se crea un tipo de partícula que puede atravesar el Sol fácilmente: los neutrinos. Los neutrinos son partículas que no interactúan con los campos eléctricos o magnéticos. Lo que evita... Continue Reading →
Buscando exoplanetas
El Premio Nobel de Física reconoció el trabajo de 2 astrónomos, Michel Mayor y Didier Queloz, en el descubrimiento de 51 Pegasi b el primer exoplaneta descubierto que orbita una estrella de secuencia principal, una estrella como el Sol. El método utilizado es el método de velocidad radial en el cual se mide el movimiento... Continue Reading →
Asistencia Gravitatoria
Para poder alcanzar lugares más lejanos a la Tierra las naves espaciales no usan más combustible para poder propulsarse más. Lo que hacen es aprovecharse de la gravedad de los planetas para impulsarse y obtener una mayor velocidad. Esa técnica se llama asistencia gravitatoria o flyby.