Para el mes de Abril con mi amiga Galia Arriagada creamos el Desafío Espacial. Cada día de Abril dibujaríamos algo sobre astronomía. He aquí el resultado de este desafío.
Planetas Errantes
Planetas errantes, planetas interestelares, planetas vagabundos son planetas que deambulan solitos por la galaxia. Hemos encontrado algunos de ellos. En Wikipedia hay incluso una lista de estos planetas errantes. Sin embargo, estos planetas encontrados suelen ser más pesados que Júpiter y ahí tenemos el problema de la definición de planeta. Lo más probable es que... Continue Reading →
¿Cuán lejos está la Luna?
La Luna está más lejos de lo que solemos imaginar. Su órbita es una elipse así que no siempre se encuentra a la misma distancia a la Tierra. La distancia máxima a ella es de unos 406700 kilómetros. A esa distancia la luz que viene de la Luna se demora alrededor de 1.36 segundos en... Continue Reading →
Exoplanetas y Exoauroras
En estas infografías les hablo sobre como encontrar exoplanetas buscando señales de auroras en otros sistemas solares. Este es un descubrimiento reciente publicado en la revista Nature. El artículo se llama "Coherent radio emission from a quiescent red dwarf indicative of star-planet interaction" Los autores del artículo reportan que detectaron una particular emisión de ondas... Continue Reading →
Arrokoth: La papa espacial
En Febrero se publicaron 3 estudios sobre Arrokoth, un objeto más allá de Plutón que nos cuenta sobre el pasado del Sistema Solar. Arrokoth fue estudiado por la sonda New Horizons de la Nasa. Anteriormente fue apodado Ultima Thule pero al parecer se cambio por los nexos históricos que tenía el nombre Ultima Thule con... Continue Reading →
¿Por qué necesitamos años bisiestos?
Hoy es 29 de Febrero, un día que sólo aparece cada 4 años, aunque no siempre. ¿Y por qué necesitamos años bisiestos? (años con un día extra) Eso es lo que respondo aquí. Hay muchas explicaciones sobre los años bisiestos que dicen que se debe a que después de 365 días no se completa una... Continue Reading →
La superficie del Sol
Los astrónomos no sólo estudian los objetos más lejanos del Universo, también estudian los cuerpos celestes en nuestro Sistema Solar, en especial el Sol. Uno podría pensar que por su tamaño y cercanía habrían muchas cosas descubiertas pero la verdad es que aún tiene muchos misterios que necesitamos resolver y para eso necesitamos telescopios especiales... Continue Reading →
¿Qué es un año?
Una de las mayores confusiones en la astronomía, aunque no una muy grave, es la definición de año. Hay muchas maneras en que uno podría definir un año. Las dos más comunes son las vueltas alrededor del Sol y el ciclo de las estaciones. Estos dos ciclos duran tiempos casi iguales. Una vuelta alrededor del... Continue Reading →
Neutrinos Solares
Un recordatorio que todos los días alrededor de 100.000.000.000.000 neutrinos atraviesan nuestro cuerpo cada segundo y no nos damos cuenta. En el interior del Sol se crea un tipo de partícula que puede atravesar el Sol fácilmente: los neutrinos. Los neutrinos son partículas que no interactúan con los campos eléctricos o magnéticos. Lo que evita... Continue Reading →