La dualidad de los cometas: Augurio del desastre vs Ciencia Las profecías sobre el fin del mundo han estado unidas a eventos astronómicos desde hace miles de años. Antes de que supiéramos que los cometas son rocas de hielo orbitando al Sol, estos tenían un significado especial. Por lo general, asociábamos la aparición de cometas... Continue Reading →
Midiendo la velocidad de la luz con Júpiter e Ío
Muchas veces me he preguntado como se han medido algunas cosas que hoy damos por conocidas, como la masa de la Tierra, la constante de gravedad, la velocidad de la luz y otras constantes que aprendemos al estudiar ciencias. Esta publicación es acerca de la velocidad de la luz y como usamos dos astros del... Continue Reading →
¿Por qué los anillos se alinean con los planetas?
En el post anterior sobre los anillos de Urano mencioné que los anillos se acomodan para quedar bien alineados con el ecuador de un planeta, pero no les dije el porqué. Todo se debe a que los planetas no son esferas perfectas. Debido a su rotación, el ecuador de los planetas gira más rápido lo... Continue Reading →
¿Por qué Urano está inclinado?
Tal vez han escuchado la hipótesis que Urano habría sido golpeado por un protoplaneta con una masa similar a la Tierra cuando estaba en formación y eso habría causado que hoy el planeta esté inclinado 97.77 grados respecto a su órbita. Lo que tal vez no han escuchado es que al parecer es improbable que... Continue Reading →
Desafío espacial
Para el mes de Abril con mi amiga Galia Arriagada creamos el Desafío Espacial. Cada día de Abril dibujaríamos algo sobre astronomía. He aquí el resultado de este desafío.
Planetas que dejaron de ser planetas
A muchas personas les da pena que Plutón haya dejado de ser un planeta. Pero no ha sido el único en dejar de ser planeta. A comienzos del siglo 1800 se comenzaron a descubrir cuerpos celestes entre Marte y Júpiter. El primero fue Ceres en 1801. Antes de su descubrimiento algunos astrónomos pensaban que la... Continue Reading →
La Estructura de Venus
Como parte de un desafío de dibujo diario, hice un dibujo de la estructura de Venus. Usualmente hay 2 imágenes distintas de Venus en la web. Una de las imágenes es su atmósfera que es lo que nosotros podríamos ver si estuvieramos cerca de este planeta. La otra típica imagen es la de su superficie.... Continue Reading →
¿Por qué los anillos de Saturno lucen así?
En las infografías de hoy les cuento sobre la apariencia de los anillos de Saturno. ¿Por qué se forman todas esas divisiones y líneas en los anillos? La razón principal son las propias lunas de Saturno que pueden crear algo llamado resonancia o pueden limpiar de material los anillos de Saturno creando zurcos.
Venus en el Pasado
Venus pudo haber tenido un océano. A medida que el Sol aumentaba su luminosidad el océano de Venus comenzó a evaporarse. El vapor de agua es un gas de efecto invernadero. La temperatura aumentó aún más hasta que el océano se evaporó por completo
Buscando exoplanetas
El Premio Nobel de Física reconoció el trabajo de 2 astrónomos, Michel Mayor y Didier Queloz, en el descubrimiento de 51 Pegasi b el primer exoplaneta descubierto que orbita una estrella de secuencia principal, una estrella como el Sol. El método utilizado es el método de velocidad radial en el cual se mide el movimiento... Continue Reading →