Muchas veces me he preguntado como se han medido algunas cosas que hoy damos por conocidas, como la masa de la Tierra, la constante de gravedad, la velocidad de la luz y otras constantes que aprendemos al estudiar ciencias. Esta publicación es acerca de la velocidad de la luz y como usamos dos astros del... Continue Reading →
¿Por qué los anillos se alinean con los planetas?
En el post anterior sobre los anillos de Urano mencioné que los anillos se acomodan para quedar bien alineados con el ecuador de un planeta, pero no les dije el porqué. Todo se debe a que los planetas no son esferas perfectas. Debido a su rotación, el ecuador de los planetas gira más rápido lo... Continue Reading →
Planetas que dejaron de ser planetas
A muchas personas les da pena que Plutón haya dejado de ser un planeta. Pero no ha sido el único en dejar de ser planeta. A comienzos del siglo 1800 se comenzaron a descubrir cuerpos celestes entre Marte y Júpiter. El primero fue Ceres en 1801. Antes de su descubrimiento algunos astrónomos pensaban que la... Continue Reading →
Exoplanetas y Exoauroras
En estas infografías les hablo sobre como encontrar exoplanetas buscando señales de auroras en otros sistemas solares. Este es un descubrimiento reciente publicado en la revista Nature. El artículo se llama "Coherent radio emission from a quiescent red dwarf indicative of star-planet interaction" Los autores del artículo reportan que detectaron una particular emisión de ondas... Continue Reading →
Arrokoth: La papa espacial
En Febrero se publicaron 3 estudios sobre Arrokoth, un objeto más allá de Plutón que nos cuenta sobre el pasado del Sistema Solar. Arrokoth fue estudiado por la sonda New Horizons de la Nasa. Anteriormente fue apodado Ultima Thule pero al parecer se cambio por los nexos históricos que tenía el nombre Ultima Thule con... Continue Reading →
Venus en el Pasado
Venus pudo haber tenido un océano. A medida que el Sol aumentaba su luminosidad el océano de Venus comenzó a evaporarse. El vapor de agua es un gas de efecto invernadero. La temperatura aumentó aún más hasta que el océano se evaporó por completo
Buscando exoplanetas
El Premio Nobel de Física reconoció el trabajo de 2 astrónomos, Michel Mayor y Didier Queloz, en el descubrimiento de 51 Pegasi b el primer exoplaneta descubierto que orbita una estrella de secuencia principal, una estrella como el Sol. El método utilizado es el método de velocidad radial en el cual se mide el movimiento... Continue Reading →
Asistencia Gravitatoria
Para poder alcanzar lugares más lejanos a la Tierra las naves espaciales no usan más combustible para poder propulsarse más. Lo que hacen es aprovecharse de la gravedad de los planetas para impulsarse y obtener una mayor velocidad. Esa técnica se llama asistencia gravitatoria o flyby.
Los planetas del Sistema Solar
Varios planetas pueden verse en la noche. Mientras avanzó la tecnología pudimos descubrir nuevos planetas en el sistema solar, Urano, Neptuno y Plutón. Hasta que el 2006 los astrónomos se dan cuenta que hay muchos astros parecidos a Plutón en el sistema solar y no sabían si llamarlos planetas. Decidieron que los planetas deben dominar... Continue Reading →